Ante la sospecha de una posible mala praxis, deberá ponerse en contacto con un abogado especialista en derecho sanitario y un perito para verificar si realmente ha sido víctima de una negligencia. Dado que el sistema jurídico tiene sus normas de plazos, el tiempo es absolutamente clave.
Procedimiento
Nuestro procedimiento
CONCEPTOS BÁSICOS
1- ¿Qué es una mala praxis?
- Todo aquello que no sigue las guías clínicas aplicadas correctamente.
- Los daños provocados por los médicos fuera de lo que podemos considerar aceptables.
- La omisión de información en los consentimientos informados.
- La falta de conocimiento y mala actuación de los profesionales sanitarios.
Si usted no está satisfecho con los resultados de la cirugía, con la información recibida o con las opciones médicas que le ofrecieron, consulte con peritos especialistas en mala praxis. Bendix Consulting cuenta con todas la herramientas -abogados, especialistas, peritos médicos- para ayudarle en todo lo que necesite.
2- ¿Cómo actuar ante una posible mala praxis?

3- ¿Cómo le ayudamos?
- Hacemos un estudio preliminar de su caso que determine si hubo mala praxis o no.
- Le orientamos sobre los pasos a seguir en todo momento.
- Resolvemos sus dudas acerca del proceso médico-legal.
- Realizamos un peritaje médico detallado base de la demanda judicial.
- Estamos con usted durante todo el proceso para que pueda conseguir sus propósitos con las mayores garantías.
En caso de mala praxis, le facilitaremos el presupuesto de nuestros servicios por el peritaje y defensa en sala del mismo en pro de sus derechos.
4- Pasos a seguir
1er Paso: ¿Cómo identificar la Negligencia Médica?
Si piensa que usted o algún conocido han podido ser víctimas de una negligencia médica, es primordial que salga de dudas.
Se considera que un profesional de la sanidad obra de forma negligente cuando no actúa conforme a lo establecido a la ‘Lex Artis’. Este concepto -‘ley de arte’ en castellano- hace referencia al conjunto de prácticas que un médico debe llevar a cabo para salvar la vida de un paciente, en un momento dado y con unos medios determinados. No seguir este código significa que el sanitario ha cometido una negligencia médica.
“Una negligencia médica se produce cuando el facultativo actúa mal, tanto por comisión como por omisión, y ello afecta negativamente a la salud del paciente”, dice María Luisa Bautista, del bufete de abogados Bautista Alonso.
2º Paso: ¿Cómo y dónde presentar una reclamación?
Una vez nos encontramos ante una negligencia médica, la reclamación varía según el personal sanitario pertenece al ámbito de la Sanidad Pública o al ámbito de la Sanidad Privada.
- Ámbito de la Sanidad Pública: se deberá presentar una reclamación ante el organismo responsable del centro sanitario actuante, hospital o centro causante.
- Ámbito de la Sanidad Privada: se deberá plantear una demanda o denuncia directamente ante los tribunales.
3er Paso: El informe del Perito Médico
El perito médico se encargará de analizar a fondo su caso, estudiará el tratamiento médico seguido y esclarecerá si el error cometido por los facultativos se debe a una mala praxis. Una vez disponga de todos los datos, el perito redactará un informe pericial médico clave para demostrar que ha sido víctima de una negligencia médica.
4º Paso: Acudir a los Tribunales
Si su caso llega a tribunales, el informe pericial redactado por un perito médico será clave a la hora de pronunciar sentencia. Llegar a Tribunales para reclamar por una caso de negligencia médica es un proceso que se puede demorar en el tiempo.
En febrero de 2011 una mujer que había sufrido una negligencia médica con secuelas en el aparato digestivo cuatro años antes recibió una indemnización de 200.000 euros. Por esta razón, resulta muy aconsejable contar con los servicios de un abogado especialista. La minuta que suelen cobrar oscila entre los 2.000-3.000 euros.
Contacte con nosotros
Bendix Consulting cuenta con todas las
herramientas para ayudarle en todo lo que necesite.